Ir al contenido principal

Los productores fotovoltaicos españoles discriminados con respecto a los no nacionales que invirtieron en España


Los productores fotovoltaicos españoles discriminados con respecto a los no nacionales que invirtieron en España.ANPIER pedirá al defensor del pueblo que investigue por qué al gobierno le preocupan tanto las sentencias internacionales y no las nacionales.

El ministro Soria no cesa en sus intentos por complacer a los productores foráneos, mientras ni siquiera recibe a las 62.000 familias españolas
El Presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, se reunirá mañana, día 29 de julio, a las 12:00 horas, con D. Francisco Fernández Marugán, Adjunto Primero del Defensor del Pueblo, para avanzar en la vertiente judicial de la reciente recomendación del Defensor del Pueblo, en la que esta Institución solicita "Adoptar las medidas necesarias para que los inversores españoles en energía fotovoltaica que han visto recortada su retribución, no reciban peor trato que los inversores de los países signatarios del Tratado sobre la Carta de la Energía"
La extrema preocupación del Gobierno español con respecto a las demandas internacionales presentadas por los inversores extranjeros, contrasta con la tranquilidad que manifiesta con respecto a los pleitos que cursan a través de la jurisdicción española por idénticas causas, una paradoja que traslada la sensación de que la justicia española fallará en contra de los fotovoltaicos nacionales, mientras que los tribunales de arbitraje internacional sí darían la razón a los fotovoltaicos foráneos que invirtieron en nuestro país.
En este sentido, el diario Cinco Días recogió el pasado día 17 de julio las siguientes afirmaciones: "Algunos despachos de abogados españoles aseguran haber recibido llamadas de los responsables de Industria pidiéndoles que se abstengan de defender en los tribunales a las empresas de renovables, que recurrirán masivamente sus recortes de ingresos. Aun con todo, hay coincidencia al señalar que ni al ministro, José Manuel Soria, ni al secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, les preocupan los recursos en España, aunque sí los arbitrajes internacionales.
El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, realiza ingentes esfuerzos por contentar a los productores extranjeros y, por este motivo, incluso se desplazó a EE.UU y a los Emiratos Árabes; mientras que no ha querido ni siquiera recibir en su despacho de Madrid a los representantes de las 62.000 familias fotovoltaicas españolas.
Anpier pedirá al Defensor del Pueblo que investigue esta sorprendente dualidad del Ministerio de Industria, Energía y Turismo frente a un mismo hecho, que discrimina a nacionales frente no nacionales; y que inicie estas pesquisas en razón del Artículo 9 de la Ley Orgánica 3/1981, que fija las atribuciones de esta Institución: "El Defensor del Pueblo podrá iniciar y proseguir, de oficio o a petición de parte, cualquier investigación conducente al esclarecimiento de los actos y resoluciones de la Administración pública y sus agentes en relación con los ciudadanos"
El presidente de Anpier, Martínez-Aroca, lamenta que, a la luz de estos hechos, "da la sensación de que los productores fotovoltaicos españoles deberemos agotar la jurisdicción nacional como mero trámite, antes de poder solicitar justicia en las instancias internacionales, en este caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y entonces, ya sí, suponer motivo de preocupación para el Estado español".
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...