![](http://www.energetica21.com/images/noticias/wowlcwf6M1Wl5GF7RZRMTpVrzZmLMT408ojZZETm5pMywStCrPApls.jpg)
Os dejo este post de Gisela Bühl escritora de Energética XXI, a cerca del autoconsumo en España.
Yo creo firmemente en el autoconsumo, pues permite que una casa,edificio,locales de oficinas puedan producir su propia energía. Gracias Gisela.
PIMEC, CCOO de Industria, FITAG-UGT y la Plataforma para el Impulso de
la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, con el apoyo de
decenas de instituciones que se han adherido, presentaron y firmaron
ayer un manifiesto a favor del desarrollo del autoconsumo, bajo el lema Autoconsumo y/es Libertad.
La declaración se presenta como respuesta al borrador de RD de autoconsumo que, si se aprueba en los términos previstos, hará inviable económicamente esta forma eficiente y sostenible de consumo energético.
Con este manifiesto, se quiere defender el desarrollo del autoconsumo en sus diferentes modelos y la eliminación de cualquier barrera que frene la expansión de una opción tecnológica beneficiosa para el ciudadano, las empresas y para el conjunto del país, además de dar la oportunidad a ciudadanos, autónomos y PYMES de obtener un importante ahorro en sus costes de energía. Con el autoconsumo se ahorra a través de la generación de energía limpia distribuida, reduciendo los costes del sistema eléctrico y crea riqueza para el conjunto de país.
Autoconsumo energético: Una opción sostenible y rentable
En los últimos años, la tecnología de autoconsumo ha evolucionado considerablemente gracias a la reducción de costes y a las sucesivas innovaciones en la cadena de valor. Estos avances han logrado que alcance un precio competitivo y se convierta en una opción viable para ciudadanos, comercios, autónomos y pequeña y mediana empresa. Una opción que produce energía limpia y, además, genera riqueza y desarrollo tecnológico para nuestro país y empleo para nuestros ciudadanos. En este sentido, el manifiesto contempla las siguientes afirmaciones:
EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO, SERCOBE, Amigos de la Tierra, UNEF, UPA Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, WWF y ASEFOSAM (Asociación de Empresarios de Fontanería , Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid).
Diversos partidos políticos también han mostrado su apoyo al manifiesto: PSOE, PSC, ERC, EQUO y C’s.
Una vez presentado y firmado el manifiesto, se espera que se sumen muchas más organizaciones, entidades y partidos políticos.
Petición de diálogo al Gobierno
La iniciativa confía en que ante los cambios que se han producido y se siguen produciendo y ante la iniciativa de los agentes sociales, la industria y la sociedad civil en general, se origine un diálogo con el Gobierno y conjuntamente se desarrolle un nuevo Real Decreto que posibilite la implantación de un autoconsumo energético viable y eficiente.
http://www.energetica21.com/noticia/apoyo-masivo-al-autoconsumo-energtico-en-espaa
La declaración se presenta como respuesta al borrador de RD de autoconsumo que, si se aprueba en los términos previstos, hará inviable económicamente esta forma eficiente y sostenible de consumo energético.
Con este manifiesto, se quiere defender el desarrollo del autoconsumo en sus diferentes modelos y la eliminación de cualquier barrera que frene la expansión de una opción tecnológica beneficiosa para el ciudadano, las empresas y para el conjunto del país, además de dar la oportunidad a ciudadanos, autónomos y PYMES de obtener un importante ahorro en sus costes de energía. Con el autoconsumo se ahorra a través de la generación de energía limpia distribuida, reduciendo los costes del sistema eléctrico y crea riqueza para el conjunto de país.
Autoconsumo energético: Una opción sostenible y rentable
En los últimos años, la tecnología de autoconsumo ha evolucionado considerablemente gracias a la reducción de costes y a las sucesivas innovaciones en la cadena de valor. Estos avances han logrado que alcance un precio competitivo y se convierta en una opción viable para ciudadanos, comercios, autónomos y pequeña y mediana empresa. Una opción que produce energía limpia y, además, genera riqueza y desarrollo tecnológico para nuestro país y empleo para nuestros ciudadanos. En este sentido, el manifiesto contempla las siguientes afirmaciones:
- El autoconsumo es libertad y competitividad para los ciudadanos y las empresas.
- El autoconsumo representa mayor independencia para los ciudadanos, las empresas y las comunidades autónomas.
- El autoconsumo es motor de crecimiento y empleo.
- El autoconsumo mejora la independencia energética de España.
- El autoconsumo es un vector de eficiencia energética.
- El autoconsumo promueve el uso eficiente de los recursos.
- El autoconsumo con energías renovables contribuye decididamente contra el calentamiento global del planeta.
- El autoconsumo promueve el desarrollo tecnológico.
- El autoconsumo es parte del nuevo modelo económico.
- El borrador de real decreto de autoconsumo, interviene la libertad individual y de los ciudadanos.
EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO, SERCOBE, Amigos de la Tierra, UNEF, UPA Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, WWF y ASEFOSAM (Asociación de Empresarios de Fontanería , Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid).
Diversos partidos políticos también han mostrado su apoyo al manifiesto: PSOE, PSC, ERC, EQUO y C’s.
Una vez presentado y firmado el manifiesto, se espera que se sumen muchas más organizaciones, entidades y partidos políticos.
Petición de diálogo al Gobierno
La iniciativa confía en que ante los cambios que se han producido y se siguen produciendo y ante la iniciativa de los agentes sociales, la industria y la sociedad civil en general, se origine un diálogo con el Gobierno y conjuntamente se desarrolle un nuevo Real Decreto que posibilite la implantación de un autoconsumo energético viable y eficiente.
http://www.energetica21.com/noticia/apoyo-masivo-al-autoconsumo-energtico-en-espaa
Comentarios