Ir al contenido principal

Apoyo masivo al autoconsumo energético en España

Saludos cordiales

Os dejo este post de Gisela Bühl escritora de Energética XXI, a cerca del autoconsumo en España.
Yo creo firmemente en el autoconsumo, pues permite que una  casa,edificio,locales de oficinas puedan producir su propia energía.           Gracias Gisela.




PIMEC, CCOO de Industria, FITAG-UGT y la Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético, con el apoyo de decenas de instituciones que se han adherido, presentaron y firmaron ayer un manifiesto a favor del desarrollo del autoconsumo, bajo el lema Autoconsumo y/es Libertad.
La declaración se presenta como respuesta al borrador de RD de autoconsumo que, si se aprueba en los términos previstos, hará inviable económicamente esta forma eficiente y sostenible de consumo energético.
Con este manifiesto, se quiere defender el desarrollo del autoconsumo en sus diferentes modelos y la eliminación de cualquier barrera que frene la expansión de una opción tecnológica beneficiosa para el ciudadano, las empresas y para el conjunto del país, además de dar la oportunidad a ciudadanos, autónomos y PYMES de obtener un importante ahorro en sus costes de energía. Con el autoconsumo se ahorra a través de la generación de energía limpia distribuida, reduciendo los costes del sistema eléctrico y crea riqueza para el conjunto de país.
Autoconsumo energético: Una opción sostenible y rentable
En los últimos años, la tecnología de autoconsumo ha evolucionado considerablemente gracias a la reducción de costes y a las sucesivas innovaciones en la cadena de valor. Estos avances han logrado que alcance un precio competitivo y se convierta en una opción viable para ciudadanos, comercios, autónomos y pequeña y mediana empresa. Una opción que produce energía limpia y, además, genera riqueza y desarrollo tecnológico para nuestro país y empleo para nuestros ciudadanos. En este sentido, el manifiesto contempla las siguientes afirmaciones:
  • El autoconsumo es libertad y competitividad para los ciudadanos y las empresas.
  • El autoconsumo representa mayor independencia para los ciudadanos, las empresas y las comunidades autónomas.
  • El autoconsumo es motor de crecimiento y empleo.
  • El autoconsumo mejora la independencia energética de España.
  • El autoconsumo es un vector de eficiencia energética.
  • El autoconsumo promueve el uso eficiente de los recursos.
  • El autoconsumo con energías renovables contribuye decididamente contra el calentamiento global del planeta.
  • El autoconsumo promueve el desarrollo tecnológico.
  • El autoconsumo es parte del nuevo modelo económico.
  • El borrador de real decreto de autoconsumo, interviene la libertad individual y de los ciudadanos.
Este manifiesto ya cuenta con la adhesión de decenas de organizaciones (y las instituciones que las componen), entre las cuales se encuentran ACER, AECIM (Asociación de empresas del metal de Madrid), AIFOC, APERBAL, APPA, APREAN, AREMUR, ASECE, ASIECAM, ASEFOSAM, AVAESEN, Cluster de la energía de Extremadura, CONAIF, Ecologistas en Acción, FEMEVAL, FENIE, FERCA Territorial Barcelona, FIECOV, Fundación Desarrollo Sostenible, Greenpeace, GREMI d'Instal.ladors i Pimes CRM, OCU, PLATAFORMA PARA
EL NUEVO MODELO ENERGÉTICO, SERCOBE, Amigos de la Tierra, UNEF, UPA Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, WWF y ASEFOSAM (Asociación de Empresarios de Fontanería , Saneamiento, Gas, Calefacción, Climatización, Mantenimiento, Electricidad y Afines de Madrid).

Diversos partidos políticos también han mostrado su apoyo al manifiesto: PSOE, PSC, ERC, EQUO y C’s.
Una vez presentado y firmado el manifiesto, se espera que se sumen muchas más organizaciones, entidades y partidos políticos.
Petición de diálogo al Gobierno
La iniciativa confía en que ante los cambios que se han producido y se siguen produciendo y ante la iniciativa de los agentes sociales, la industria y la sociedad civil en general, se origine un diálogo con el Gobierno y conjuntamente se desarrolle un nuevo Real Decreto que posibilite la implantación de un autoconsumo energético viable y eficiente.

http://www.energetica21.com/noticia/apoyo-masivo-al-autoconsumo-energtico-en-espaa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...