Ir al contenido principal

Competencia investiga a Iberdrola por «manipulación fraudulenta» de precios

Esto es Indignate,yo abogo por eliminar y regular a las electricas.Esta noticia es del periódico ABC 
en su formato digital.

Competencia investiga a Iberdrola por «manipulación fraudulenta» de precios

La CNMC estudia posibles irregularidades en el mercado mayorista durante el mes de diciembre, antes de la subasta que se anuló

La Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente a Iberdrola por «manipulación fraudulenta» de precios. La CNMC no aclara el periodo en el que se produjo la supuesta manipulación sobre la que ha abierto investigación ni aporta más detalles sobre sus circunstancias.
Competencia solo publica en su página web que Iberdrola puede ser expedientada según el artículo 60, apartado 15 de la Ley del Sector Eléctrico. Fuentes del organismo, que dispone de un plazo máximo de 18 meses para resolver el expediente, han señalado a EFE que al tratarse de una investigación en curso no pueden facilitar más detalles sobre la misma y han recordado que su inicio no supone prejuzgar la actuación de la compañía eléctrica. Según la legislación vigente las infracciones muy graves pueden ser objeto de una multa de entre 6 y 60 millones de euros.

Irregularidades en diciembre

Fuentes del sector subrayan que estos hechos supuestamente irregulares se remontan a los días previos a la subasta Cesur del mes de diciembre (la que hasta la última reforma normativa determinaba aproximadamente la mitad del recibo de la luz), que que arrojó una subida de la luz del 10,5% y que fue posteriormente invalidada. En concreto, se refiere a las importantes subidas que experimentó el mercado mayorista de la electricidad entre los días 5 y el 8 de diciembre. Tras ello, el organismo presidido por José María Marín Quemada abrió una investigación el pasado 10 de diciembre, que es al que se refiere el actual expediente.
Durante el periodo entre el 2 y el 19 de diciembre, cuando se produce la subasta, los precios en el mercado mayorista se incrementaron hasta una horquilla entre los 80 y los 93 euros por megavatio horas. El máximo, de hecho, se alcanzó el domingo 8 de diciembre, con 93,11 euros por megavatio hora, que es el precio más elevado desde enero de 2002 y el tercer precio diario más elevado desde que existen registros (1998).
A raíz de la polémica surgida por la subasta del pasado diciembre, el Gobierno decidió cambiar la forma de fijar el precio de la tarifa de la luz. Han desaparecido las subastas trimestrales y la parte no regulada del recibo se calcula por el precio diario que marca la energía en el mercado mayorista o «pool». De este modo, Industria quiere evitar que se inflen los precios y la participación de agentes ajenos al sector eléctrico en las subastas Cesur. La CNMC realizó otro expediente sobre lo sucedido en esta puja del 19 de diciembre sin hallar pruebas de manipulación, pero sí destacó que en la subasta no hubo presión competitiva suficiente.

http://www.abc.es/economia/20140617/abci-iberdrola-sancion-subasta-201406171050.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...