Ir al contenido principal

Ya está instalado el centro de transformación marino del parque eólico offshore Amrumbank West



La construcción del parque eólico offshore Amrumbank West de E.ON, en el Mar del Norte (Alemania), acaba de alcanzar un importante hito: el centro de transformación marino ya ha sido instalado. Este elemento, el de mayor tamaño de este proyecto cuya inversión es de alrededor de mil millones de euros, pesa aproximadamente 3.000 toneladas. Consiste en una base anclada al fondo del mar y en una estructura en la parte superior que alberga transformadores y equipamiento eléctrico.
Sobre el centro de transformación sin tripulación, localizado en la mitad del parque eólico marino, se encuentra también un helipuerto situado a 42 metros sobre la superficie del mar. E.ON ha desarrollado estándares especiales para el diseño y una gestión segura que permite al centro de transformación resistir las extremas condiciones climatológicas marinas. E.ON ha aprovechado su experiencia en otros proyectos eólicos marinos para la optimización del diseño, permitiendo así conseguir además ahorros en la tecnología offshore. Gracias a estas sinergias, el centro de transformación ha sido instalado a tiempo y dentro del presupuesto.
“Desde la planificación hasta la instalación, ha sido un importante logro de ingeniería que confirma nuestra posición como líderes globales en parques eólicos marinos”, ha comentado Echardt Rümmler, head del negocio de generación de E.ON. Al mismo tiempo, la instalación era un requisito imprescindible para que Amrumbank West se conecte al suministro energético del continente según lo previsto.
Cuando el parque eólico esté operativo, el centro de transformación recogerá la electricidad generada por 80 turbinas y la transmitirá a la subestación, desde donde será transportada 100 kilómetros hasta el continente. El centro de transformación se gestionará desde el área de servicio de la estación eólica de Hegoland, y estará monitorizada y controlada desde el Centro de Coordinación Offshore Marino de E.ON en Hamburgo.

  Cuando esté finalizado, Ammrumbank West contará con una superficie de 32 kilómetros cuadrados. Sus 80 modernas turbinas de 3,6 megavatios dotarán al parque de una capacidad total instalada de 288 megavatios, suficientes para abastecer de energía eléctrica a unos 300.000 hogares. Amrumbank West, que evitará la emisión de más de 740.000 toneladas de carbono anuales, está previsto que se finalice y entre en servicio en otoño de 2015. Desde 2007 E.ON ha invertido alrededor de 9.500 millones de euros en proyectos de energías renovables y es actualmente el tercer mayor operador en el mundo de parques eólicos marinos. Además, E.ON cuenta en la Península Ibérica con más de 500 megavatios en proyectos renovables, entre energía eólica, termosolar biomasa y mini hidráulica.

La construcción del parque eólico offshore Amrumbank West de E.ON, en el Mar del Norte (Alemania), acaba de alcanzar un importante hito: el centro de transformación marino ya ha sido instalado. Este elemento, el de mayor tamaño de este proyecto cuya inversión es de alrededor de mil millones de euros, pesa aproximadamente 3.000 toneladas. Consiste en una base anclada al fondo del mar y en una estructura en la parte superior que alberga transformadores y equipamiento eléctrico.
Sobre el centro de transformación sin tripulación, localizado en la mitad del parque eólico marino, se encuentra también un helipuerto situado a 42 metros sobre la superficie del mar. E.ON ha desarrollado estándares especiales para el diseño y una gestión segura que permite al centro de transformación resistir las extremas condiciones climatológicas marinas. E.ON ha aprovechado su experiencia en otros proyectos eólicos marinos para la optimización del diseño, permitiendo así conseguir además ahorros en la tecnología offshore. Gracias a estas sinergias, el centro de transformación ha sido instalado a tiempo y dentro del presupuesto.
“Desde la planificación hasta la instalación, ha sido un importante logro de ingeniería que confirma nuestra posición como líderes globales en parques eólicos marinos”, ha comentado Echardt Rümmler, head del negocio de generación de E.ON. Al mismo tiempo, la instalación era un requisito imprescindible para que Amrumbank West se conecte al suministro energético del continente según lo previsto.
Cuando el parque eólico esté operativo, el centro de transformación recogerá la electricidad generada por 80 turbinas y la transmitirá a la subestación, desde donde será transportada 100 kilómetros hasta el continente. El centro de transformación se gestionará desde el área de servicio de la estación eólica de Hegoland, y estará monitorizada y controlada desde el Centro de Coordinación Offshore Marino de E.ON en Hamburgo.

  Cuando esté finalizado, Ammrumbank West contará con una superficie de 32 kilómetros cuadrados. Sus 80 modernas turbinas de 3,6 megavatios dotarán al parque de una capacidad total instalada de 288 megavatios, suficientes para abastecer de energía eléctrica a unos 300.000 hogares. Amrumbank West, que evitará la emisión de más de 740.000 toneladas de carbono anuales, está previsto que se finalice y entre en servicio en otoño de 2015. Desde 2007 E.ON ha invertido alrededor de 9.500 millones de euros en proyectos de energías renovables y es actualmente el tercer mayor operador en el mundo de parques eólicos marinos. Además, E.ON cuenta en la Península Ibérica con más de 500 megavatios en proyectos renovables, entre energía eólica, termosolar biomasa y mini hidráulica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...