Los equipos eléctricos pueden agruparse en dos grandes grupos, aquellos que poseen baja capacitancia y los que poseen una alta capacitancia. Las barras de alta tensión y algunos tipos de interruptores son ejemplos de equipos con capacitancia baja. En estos casos la corriente de absorción dieléctrica y la corriente capacitiva decrecen muy rápidamente. Una simple prueba de medición de resistencia de aislamiento es suficiente ya que el valor obtenido se estabilizará rápidamente. Por otra parte en los equipos con alta capacitancia, la corriente capacitiva decrece lentamente, razón por la cual resulta muy difícil obtener una lectura estable en forma rápida.
Por tanto este tipo de equipos requiere de métodos de medición que muestren tendencias, tal y como ocurre con las pruebas de tiempo – resistencia. (Rampa de tensión).
Prueba de Transformadores
Las pruebas en CC efectuadas sobre transformadores, son catalogadas como pruebas no concluyentes. Proveen información respecto a las condiciones de las bobinas, contenido de humedad y carbonización. Estas pruebas son solicitadas por las normativas IEC 61010-1 con CATIV 600 V, IEC 61326-1, IEC 61010-031:2008, IEEE 43:2000, IEC 62133:2003, CE y ASTM D999.75, IEEE C57.12, IEC 60076-1 e IEEE 62 1995, en específico para la medición de resistencia de aislamiento. Los fallos en transformadores son producto de la degeneración de un fallo incipiente, una prueba de mantenimiento predictivo puede detectarlo a tiempo y así evitar que un daño mayor ocurra en el momento menos indicado.
Entre las pruebas en corriente continua que pueden efectuarse sobre un transformador podemos indicar varias, pero hoy nos centraremos en:
Medición de Resistencia del Aislamiento Directa
Esta prueba trata de determinar si existe una derivación de baja resistencia en el aislamiento del transformador. Los resultados de esta prueba se verán afectados por factores como temperatura, humedad, tensión de prueba y tamaño del equipo.
Esta prueba debe realizarse antes de energizar un transformador, en ensayos rutinarios de mantenimiento, bajo la sospecha de fallo de un equipo, antes y después de reparar un transformador.
Todos los resultados deben ser referidos a 20 grados centígrados.
Procedimiento de Prueba
- No quite la conexión de tierra del transformador, asegúrese que el mismo se encuentre efectivamente puesto a tierra.
- No efectúe pruebas de resistencia de aislamiento si el transformador no posee los niveles adecuados de aceite, la rigidez dieléctrica del aire es menor que la del aceite.
- Desconecte el transformador tanto del lado de alta tensión, baja tensión y terciario, en caso de existir. También deben ser desconectados los pararrayos.
- Cortocircuite entre si los terminales de alta del transformador, lo mismo debe hacerse con los terminales de baja y con el terciario, en caso de existir, verificando que los cables utilizados para el cortocircuito se encuentran separados adecuadamente de todas las partes metálicas o puestas a tierra del transformador.
- Se recomienda tener un equipo de medición con un rango de visualización de 10 kΩ a 20 TΩ .
La tensión de prueba no debe superar el equivalente pico fase – fase. Es decir, 1,41 por el valor de la tensión RMS. Se sugiere utilizar la tensión nominal, siempre que el equipo de prueba posea la capacidad, en caso contrario debe utilizarse la tensión máxima permitida por el equipo.
Análisis de Resultados
Los valores de resistencia de aislamiento esperados para transformadores en sistemas comprendidos entre 6 kV y 69 kV, a 20 grados centígrados, se encuentran sobre los 300 Mohms. Para otros valores de temperatura hay que considerar las siguientes reglas:
Por cada 10 grados de incremento de temperatura divida entre dos el valor de la resistencia obtenida.
Por cada 10 grados de disminución de temperatura multiplique por dos el valor de la resistencia obtenida.
Para cualquier valor de resistencia de aislamiento medido a una temperatura diferente a los 20 ºC, favor utilice el factor de corrección que corresponda. Si desea más información al respecto, contacte con nosotros.
Generación y exportación de datos
Los resultados de las pruebas deben de ser analizados y descargados de los equipos de medición utilizados, en este caso los medidores de aislamiento de Megger de la serie MIT515 MIT525 MIT1025 MIT1525 de 5, 10 y 15 kV, contemplan la generación de informes técnicos con dichos resultados a través del software Power DB y además prevén la descarga de los mismos a través de USB a PC.
Tabla 1. Conexiones para la Medición de Resistencia de Aislamiento en un Transformador de dos devanados
Tabla 2. Conexiones para la Medición de Resistencia de Aislamiento en un Transformador de tres devanados
Comentarios