Ir al contenido principal

Recomendaciones o soluciones para implantar un sistema activo de gestión de energía

Soluciones para la gestión de energía


“Los aparatos de medida de la serie Power Monitor de Weidmüller registran y muestran con gran precisión todos los parámetros de energía más importantes, permitiendo conocer al detalle la tendencia del consumo eléctrico. Una de las características que los diferencian del resto de equipos de medida es su proceso de instalación extremadamente sencillo, resultando apropiados tanto para máquinas e instalaciones nuevas como para modernizaciones”.
 Conclusiones exactas para la gestión de energía
 Los aparatos “Power Monitor” miden con precisión la corriente, tensión, potencia, factor de potencia, potencia aparente y reactiva de cada fase conectada y de toda la línea. Su elevada precisión permite detectar corrientes a partir de 1 mA, registrando incluso pequeñas cantidades de energía en aparatos en modo de espera. Gracias a su excelente precisión y la actualización del display cada 0,1 segundos, los contadores Power Monitor cumplen los requisitos de IEC 61557-12, la norma europea relativa a los aparatos de medida electrónicos.

Paquete de soluciones integral

“Uno de los ámbitos de aplicación de la serie Power Monitor es la industria de la automoción y sus procesos de fabricación automatizados y demás infraestructuras. En esta industria la vida útil es un factor decisivo, y por ello debe calcularse el consumo eléctrico de todos los componentes, incluyendo los más pequeños”, apunta Muttschall.

 “Power Monitor demuestra una enorme valía como equipo de medida. Permite, mediante las mediciones apropiadas, controlar el consumo en aplicaciones de alta exigencia energética, como por ejemplo en los robots para soldar totalmente automatizados. Nuestros transformadores de corriente industriales y componentes de comunicaciones, como los convertidores serie/Ethernet Industrial para integración de aparatos de medida Power Monitor en redes Ethernet ya existentes, son el complemento perfecto para este paquete de soluciones”.

 Publicada por Álvaro López | 09 de abril de 2014    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...