Ir al contenido principal

La primera enfriadora de freecooling adiabático diseñada para maximizar el rendimiento y la disponibilidad del centro de datos






Emerson Network Power ha anunciadola disponibilidad en Europa, Oriente Medio y África de la primera enfriadora de freecooling adiabático del mercado, denominada  Liebert® AFC, diseñada para maximizar las capacidades de freecooling, a la vez que garantiza la disponibilidad en el entorno del centro de datos.

Liebert AFC combina los sobresalientes niveles de rendimiento energético que permite el freecooling adiabático con la continua disponibilidad que garantiza el respaldo del compresor multi-scroll. Este pionero sistema adiabático permite la evaporación de agua, lo que reduce la temperatura del aire que entra en las baterías de condensación y freecooling, y mejora en consecuencia el funcionamiento de freecooling y el rendimiento mecánico. Es más, maximiza el freecooling durante todo el año, a la vez que mantiene el 100 % de disponibilidad de refrigeración, incluso en las condiciones más críticas, como fluctuaciones en el suministro de energía, falta de agua y temperaturas extremas del aire externo.

Un diseño consolidado y la integración de nuevas tecnologías han dado como resultado la enfriadora de agua más eficiente del mercado, con un pPUE (índice de eficacia del uso de energía) de 1,08, menor que el de cualquier otro sistema de agua refrigerada. Además, Liebert AFC proporciona un significativo aumento de ahorro energético en comparación con el sistema de agua refrigerada más eficiente de cualquier competidor disponible en el mercado. Por ejemplo, en un centro de datos de 1,4 MW típico situado en Europa Central y funcionando a plena carga, una enfriadora freecooling consumirá aproximadamente 963.000 kWh de energía al año, según las ofertas del mercado actual. Con Liebert AFC, sin embargo, esto se reduce a 645.000 kWh al año, lo que equivale a un ahorro energético de casi 50.000 € basándonos en un coste de 0,15 €/kW.

Emerson Network Power se esfuerza continuamente por desarrollar soluciones para los centros de datos del futuro, diseñadas para optimizar la disponibilidad para el cliente en cualquier circunstancia. Como prueba de este compromiso, el año pasado lanzamos nuestra línea de negocio dedicada a Thermal Management. Valiéndose de la experiencia combinada y el conocimiento líder en el sector de la línea de Thermal Management, la solución Liebert AFC busca abordar los complejos requisitos de instalaciones de colocation y de escala empresarial, con el fin de controlar y gestionar el calor de manera fiable y eficiente.

“En los últimos años, el ecosistema del centro de datos ha llegado a tener una importancia fundamental a la hora de respaldar las principales tendencias innovadoras como la computación en la nube, el latente poder de los ‘big data’, y el aumento exponencial de los dispositivos móviles. En consecuencia, se ha producido un aumento en las temperaturas de funcionamiento a las funciones de las infraestructuras de TI,” comentó Kevin Brady, vicepresidente de Thermal Management de Emerson Network Power en Europa, Oriente Medio y África. “Nuestra última enfriadora de freecooling adiabático, Liebert AFC, busca abordar parte de los elementos de presión que están evolucionando alrededor de la gestión del calor. Impulsados por nuestra comprensión de los retos a los que se enfrentan nuestros clientes, estamos adoptando métodos innovadores como la refrigeración adiabática y proporcionando soluciones pioneras para centros de datos."

Gracias a Gisela Bühl
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...