Ir al contenido principal

La Aerotermia fuente de energía renovable para calefacción, refrigeración y/o ACS

La aerotermia es una tecnología que permite obtener energía del aire para cubrir la demanda de calefacción, refrigeración y/o agua caliente sanitaria en los edificios. Se trata de una bomba de calor que aprovecha una fuente de energía renovable (un 75% de energía limpia en su consumo), aprovechando el calor del aire del entorno ¿Conocéis este sistema? ¿Qué opináis de esta tecnología en comparación con otras renovables? ¿Dónde la recomendaríais?
aerotermia temperatura del aire

Existen diversas marcas comerciales que incluyen estos sistemas entre sus productos, sobre todo para calefacción y producción de agua caliente sanitaria. Funcionan con bombas que aprovechan al máximo el calor contenido en el aire que nos rodea, tanto en invierno como en verano. Además, pueden sustituir a calderas en sistemas de calefacción y ACS precisamente porque los componentes del equipo permiten captar la máxima energía del exterior.
Por otro lado, consumen un pequeño porcentaje de energía eléctrica para el funcionamiento de la bomba, si bien están diseñadas para funcionar con rendimientos altos, que permiten reducir el consumo energético de manera significativa, para obtener el mayor ahorro y la máxima eficiencia energética.
Os mostramos un video sobre la Aerotermia de Groupe Atlantic España, y que es muy ilustrativo:


Funcionamiento bomba de calor aerotérmica
El aire absorbido por el ventilador transfiere el calor que contiene, al refrigerante del evaporador. Éste aumenta su temperatura, pasa por el compresor, y cede el calor en el acumulador. De esta manera se produce el agua caliente sanitaria. El consumo del equipo se reparte en un 75% de consumo de energía limpia (calor del aire), y un 25% de origen eléctrico.
funcionamiento bomba calor aerotérmica

Ventajas de las bombas aerotérmicas

1. No utilizan un combustible que se deba almacenar o suministrar mediante instalación específica.
2. Proceso de instalación y puesta en marcha mas sencillo y seguro.
3. Mantenimiento menos exigente.
3. Puede cubrir la demanda de calefacción, agua caliente y refrigeración con el mismo equipo.
4. La ubicación del equipo no depende de la instalación de chimeneas. No genera gases ya que no se produce combustión.
¿Conocéis alguna ventaja más?¿y desventajas?

Propuesta de medida de mejora para producción de ACS con bomba de calor aerotérmica.

Se trata de una vivienda en un bloque residencial, de aproximádamente 70 metros cuadrados de superficie útil habitable, zona climática B3, y orientaciones Norte, Sureste y Suroeste, que no cuenta con suministro de gas. Las instalaciones térmicas existentes son: dos equipos partidos de climatización de más de 10 años, y un termo eléctrico acumulador de 80 l, para la producción de ACS.
La calificación obtenida es la siguiente:
1 calificacion inicial
La calificación del inmueble existente en sus condiciones de partida, determina una demanda de calefacción media-alta (61,3 kWh/m²año). Con las exigencia actuales de la nueva redacción del Documento Básico HE1, la demanda límite de calefacción y refrigeración, en Obra nueva y ampliación de existente, en uso residencial privado, para zona climática B3, se limita a un máximo de 15 kWh/m²año. La producción de ACS con electricidad penaliza la calificación final en el indicador de emisiones de CO2.
A continuación definimos un conjunto de medidas de mejora que afecta únicamente a las instalaciones térmicas (Conjunto 2). En el conjunto 1 ya se ha propuesto medidas de mejora pasivas que reduzcan la demanda.
bomba de calor aerotérmica
El conjunto incluye dos medidas. Una de ellas la instalación de una bomba de calor compacta mural sólo para la producción de ACS, en el mismo lugar donde actualmente se encuentra el termo, en un espacio intermedio y ventilado, que limita con la cocina y el baño de la vivienda:
bomba de calor aerotérmica
El rendimiento es de 250% según los datos suministrados por el fabricante en la ficha técnica del producto, según Norma EN 16147, para una temperatura del aire de 20°C. El rango de trabajo en modo bomba de calor con temperatura del aire entre 10°C y 40°C. Este sistema permite tomar el calor bien del aire exterior o bien del interior del recinto en el que se encuentre.
ahorro emisiones co2 acs
La mejora de las instalaciones térmicas supone un ahorro global en emisiones de CO2 , en un 65,2%, y por lo tanto, una mejora de la eficiencia energética ya que se consume menos energía primaria. El aprovechamiento de una fuente de energía renovable supone un ahorro del 100% en emisiones de CO2, aunque la bomba (ventilador que aspira el aire y el compresor) absorbe una potencia eléctrica media mínima de 250 W, para una temperatura de calentamiento de 55°C y temperatura de agua fría de 15°C según la norma EN255-3. Es compatible con instalación solar térmica.
Finalmente las medidas de mejora que afectan únicamente a las instalaciones, son las que antes se amortizan desde el punto de vista económico, por el ahorro en consumo de energía eléctrica que implica.
gracias a Paula Serrano Yuste  de http://www.certificadosenergeticos.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...