Ir al contenido principal

Krannich Solar ofrece a partir de abril los nuevos paneles solares de Hyundai

  Los paneles fotovoltaicos de Hyundai a partir de abril serán distribuidos por Krannich Solar gracias a la renovación del acuerdo de colaboración entre ambas compañías. La firma alemana incorporará a su porfolio las placas solares de silicio cristalino de la serie MG  de la casa coreana. De esta forma, el mayorista alemán facilita a sus clientes un producto de gran calidad, libre de aranceles antidumping y respaldado por un nombre de referencia internacional.
Los módulos fotovoltaicos de Hyundai Heavy Industries son un seguro en cuanto a calidad y garantías. Tanto en el caso de los monocristalinos (255-265W) como de los policristalinos (245-250W), todos los paneles solares del fabricante asiático que en adelante distribuirá Krannich Solar cuentan con la práctica totalidad de los certificados posibles. Entre ellos, destaca su resistencia a la degradación potencial inducida (PID, por sus siglas en inglés), a la corrosión por amoniaco, al ambiente salino, a las altas temperaturas y a la abrasión por arena. También poseen las certificaciones locales siguientes: UL, MCS, CE, JET, VDE y PV Cycle.
Con esta alianza comercial, Krannich Solar hace un esfuerzo por seguir ofreciendo a sus clientes el mejor producto a un precio competitivo. Desde Hyundai se realiza una fuerte inversión en materia de I+D, y los controles a los que se someten sus productos durante el proceso de elaboración garantizan una alta calidad. Además, al tratarse de un producto de fabricación coreana, queda totalmente libre de cualquier arancel antidumping, lo cual ofrece al comprador una gran seguridad.
Hyundai Heavy Industries, fundado en abril de 1972, es un fabricante verticalmente integrado, esto es, se encarga desde la purificación del silicio hasta la construcción de plantas solares. Desde que comenzó a producir placas fotovoltaicas en el año 2005, ha experimentado un gran crecimiento, y hoy en día fabrica 600MW de células y 600MW de paneles solares al año.
La gran compañía coreana cuenta actualmente con una plantilla de 45.000 empleados, que trabajan en siete áreas de negocio diferenciadas, incluida la “Green Energy” (sistemas híbridos de energía solar y eólica). Destaca especialmente su trayectoria en el ámbito de la construcción naval, sector en el que es líder de mercado. Además, ocupa el puesto 203 en la lista de las empresas más importantes del mundo, Fortune 500.
Gracias a la incorporación de la serie MG de los paneles solares de Hyundai, Krannich Solar hace crecer su catálogo de productos, brindando a sus clientes la posibilidad de comprar módulos fotovoltaicos libres de impuestos antidumping. De la misma forma, la multinacional alemana encuentra en Hyundai Heavy Industries un socio perfecto en una situación coyuntural tan complicada como la actual.
Noticias sobre solar | Publicada por Gisela Bühl | 06 de marzo de 2014    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...