Pionera instalación de microgeneración eólica
Uriarte SafyBox, grupo empresarial fabricante de material eléctrico
inaugurará el próximo 14 de febrero en sus instalaciones de Lezama
(Vizcaya) la primera instalación Mini-Eólica de estas características de
todo el Estado en colaboración con Iberdrola, EVE (Ente Vasco de
Energía) y la empresa instaladora Haize Gestión distribuidora de los
aerogeneradores Fortis.
Con dos aerogeneradores de 5kW y aprovechando la fuerza del viento, la instalación tendrá una capacidad de producir 25.000 Kw./año de energía renovable, totalmente limpia y eficiente que abastecerá directamente a sus diferentes procesos productivos ayudando a reducir su consumo externo.
La Directiva Europea relativa al fomento de las Energías Renovables, hace hincapié en la Micro-generación, también llamada “generación distribuida”. Así surge la aprobación en Consejo de Ministros el 11 de Noviembre de 2011 del Plan de Energías Renovables - PER 2011-2020 que establece en ese periodo un objetivo de instalación de 300 MW en mini aerogeneradores eólicos.
Las ventajas que aporta la generación distribuida podíamos resumirlas en:
Noticias sobre eólica | Publicada por Gisela Bühl | 31 de enero de 2014
Con dos aerogeneradores de 5kW y aprovechando la fuerza del viento, la instalación tendrá una capacidad de producir 25.000 Kw./año de energía renovable, totalmente limpia y eficiente que abastecerá directamente a sus diferentes procesos productivos ayudando a reducir su consumo externo.
La Directiva Europea relativa al fomento de las Energías Renovables, hace hincapié en la Micro-generación, también llamada “generación distribuida”. Así surge la aprobación en Consejo de Ministros el 11 de Noviembre de 2011 del Plan de Energías Renovables - PER 2011-2020 que establece en ese periodo un objetivo de instalación de 300 MW en mini aerogeneradores eólicos.
Las ventajas que aporta la generación distribuida podíamos resumirlas en:
- Fomentan la implicación ciudadana en la lucha contra el cambio climático.
- Generación de energía próxima a los puntos de consumo.
- Optimiza la generación al evitar las perdidas en las redes de transporte.
- Funcionamiento con vientos moderados.
- Bajo costo de operación y mantenimiento y elevada fiabilidad.
- Reducido impacto ambiental por su integración en entornos humanizados.
- Utilización de recursos autóctonos y gratuitos, el viento.
Noticias sobre eólica | Publicada por Gisela Bühl | 31 de enero de 2014
Comentarios