Ir al contenido principal

Pionera instalación de microgeneración eólica

Pionera instalación de microgeneración eólica


Uriarte SafyBox, grupo empresarial fabricante de material eléctrico inaugurará el próximo 14 de febrero en sus instalaciones de Lezama (Vizcaya) la primera instalación Mini-Eólica de estas características de todo el Estado en colaboración con Iberdrola, EVE (Ente Vasco de Energía) y la empresa instaladora Haize Gestión distribuidora de los aerogeneradores Fortis.
Con dos aerogeneradores de 5kW  y aprovechando la fuerza del viento, la instalación tendrá una capacidad de producir 25.000 Kw./año de energía renovable, totalmente limpia y eficiente que abastecerá directamente a sus diferentes procesos productivos ayudando a reducir su consumo externo.
La Directiva Europea relativa al fomento de las Energías Renovables, hace hincapié en la Micro-generación, también llamada “generación distribuida”. Así surge la aprobación en Consejo de Ministros el 11 de Noviembre de 2011 del Plan de Energías Renovables - PER 2011-2020 que establece en ese periodo un objetivo de instalación de 300 MW en mini aerogeneradores eólicos.
Las ventajas que aporta la generación distribuida podíamos resumirlas en:
  • Fomentan la implicación ciudadana en la lucha contra el cambio climático.
  • Generación de energía próxima a los puntos de consumo.
  • Optimiza la generación al evitar las perdidas en las redes de transporte.
  • Funcionamiento con vientos moderados.
  • Bajo costo de operación y mantenimiento y elevada fiabilidad.
  • Reducido impacto ambiental por su integración en entornos humanizados.
  • Utilización de recursos autóctonos y gratuitos, el viento.
Su responsable de Marketing Asier Uriarte subrayó: “Estamos muy orgullosos de ser la primera empresa privada en implantar esta innovadora solución. El autoconsumo es una alternativa ecológica y eficiente que nos va a permitir reducir nuestra factura de la luz y empatizar con nuestro interés de cuidar el medio ambiente y contribuir con la sociedad.”
Noticias sobre eólica | Publicada por Gisela Bühl | 31 de enero de 2014    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...