Ir al contenido principal

Para agricultores que quieren ahorrar hasta un 40% de energía

ER Jueves, 09 de enero de 2014

Para agricultores que quieren ahorrar hasta un 40% de energíaCoordinado por la Fundación Global Nature, el proyecto LIFE+ AgriClimateChange (para el ahorro de energía y emisiones de CO2 en la agricultura) acaba de concluir. Tras los resultados expuestos en la conferencia internacional de Toulouse, Global Nature ha recibido dos invitaciones: una, de la Comisión Europea, para participar en los encuentros periódicos del Grupo de Expertos en Agricultura y Cambio Climático; y otra, de la Eurocámara, para exponer los resultados del proyecto, el próximo 21 de enero, ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo. Según la fundación española, que ha coordinado este proyecto multinacional, AgriClimateChange "demuestra que es posible lograr una reducción de entre el 10% y el 40% del consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero". La Fundación Global Nature (FGN), junto con cuatro entidades de otros tantos países (España, Francia, Italia y Alemania), ha coordinado el proyecto Life+ AgriClimateChange durante tres años. En el marco de esa iniciativa europea, las cinco entidades han trabajado con 130 gestores de explotaciones agrarias "para lograr una reducción del consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero de entre el 10% y el 40%". En España, FGN lo ha hecho de la mano de agricultores canarios, murcianos y de la Comunidad Valenciana, en explotaciones muy variadas, como son el viñedo, el olivo, el naranjo, el plátano y el tomate. Pues bien, una vez concluido el proyecto -finalizó hace apenas unas semanas- y, tras la exposición de resultados en la conferencia internacional de Toulouse, la Fundación ha sido invitada a acudir a Bruselas para exponer su trabajo en el Parlamento Europeo.
FGN contextualiza
La actual reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) es el contexto en el que se realizan estas consultas. Según explica la FGN, las instituciones europeas han marcado como reto que la nueva PAC se configure como "el instrumento más efectivo para la lucha contra el cambio climático en los próximos años y el principal motor para dar cumplimiento a los ambiciosos objetivos de mitigación planteados, tanto en el conjunto de la Unión Europea como en los distintos estados miembro". Por ello -continúa la Fundación-, Bruselas está intentando, "en este periodo de negociaciones, que tanto las medidas del primer pilar de la PAC, determinadas en gran manera desde Bruselas, como las medidas del segundo pilar, enfocadas a desarrollo rural y codiseñadas con los estados miembro, incidan de forma directa en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero".
Medidas a escala de explotación
Según la Fundación, buena prueba de ello es que el primer pilar de la PAC incluirá "diversos mecanismos para reducir emisiones, como es el caso del verdeo, mientras que, en el segundo pilar de la PAC, los estados miembro estarán obligados a dedicar al menos un 30% de la contribución europea a medidas relacionadas con el cambio climático y aspectos medioambientales". En definitiva -concluye la Fundación-, "en la recta final para el diseño de una nueva PAC que se marca objetivos climáticos muy ambiciosos, el proyecto LIFE+ AgriClimateChange propone medidas a escala de explotación que, ante las muestras de interés por parte de las instituciones europeas, podrían ser integradas en este nuevo periodo de programación". El proyecto ha editado el manual “Una agricultura respetuosa con el clima: evaluaciones energéticas y de emisiones de gases de efecto invernadero a escala de explotación en la Unión Europea”.
El manual de agricultura respetuosa
El manual, que fue presentado oficialmente en la conferencia de Toulouse, resume los resultados obtenidos en el marco del proyecto LIFE+ AgriClimateChange a lo largo de los últimos años y expone diferentes casos prácticos. En ese sentido, la FGN asegura que los resultados "evidencian que sencillos cambios en los hábitos de los agricultores europeos" pueden suponer ahorros económicos y la reducción de gases de efectos invernadero (GEI), hasta el punto de que son posibles reducciones "de entre el 10% y el 40% del consumo de energía y emisiones de GEI". El manual puede obtenerse gratuitamente aquí. La Fundación Global Nature, que se define como "fundación para la conservación, protección y ordenación del medio ambiente", ha sido galardonada con el Premio Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad 2012 por su trabajo de recuperación de humedales en España durante 20 años.

http://www.energias-renovables.com/articulo/para-agricultores-que-quieren-ahorrar-hasta-un-20140109

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...