Ir al contenido principal

La fotovoltaica ‘en pie de guerra’

Anpier calcula que hay más de 300.000 personas dentro de las 55.000 familias afectadas por los recortes del Gobierno. Las movilizaciones serán coordinadas por la asociación, pero contarán con la colaboración de colectivos y asociaciones de consumidores, estudiantes, trabajadores y profesionales del mundo agrario y rural.


La Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier) realizará movilizaciones a partir del mes de marzo en las principales zonas de producción solar de España, así como en Madrid, y las acompañará de una campaña de publicidad en la prensa internacional, anunció en un comunicado.
   El objetivo de estas movilizaciones es "exigir al Gobierno que no impida que el Estado español cumpla con los compromisos de pago acordados, a través de Boletines Oficiales del Estado, con 55.000 familias productoras de energía solar fotovoltaica".
   Estas familias, señala la asociación, "invirtieron sus ahorros e hipotecaron sus hogares en el desarrollo y producción de energía solar fotovoltaica impulsados por el Estado español, que consideró esencial la instalación de energías renovables y recurrió para ello a la captación de los ahorros de decenas de miles de familias españolas".
   Anpier calcula que hay más de 300.000 personas dentro de las 55.000 familias afectadas por los recortes del Gobierno. Las movilizaciones serán coordinadas por la asociación, pero contarán con la colaboración de colectivos y asociaciones de consumidores, estudiantes, trabajadores y profesionales del mundo agrario y rural.
   Estos colectivos, señala, "resultan también gravemente afectados por el nuevo marco del sector eléctrico impuesto con el Gobierno", que ya ha sido recurrido ante el Tribunal Constitucional por las comunidades autónomas de Navarra, Murcia y Extremadura. "Paradójicamente, estas comunidades están gobernadas por partidos conservadores", dice la asociación.
   A partir de febrero, tras la asamblea nacional que se celebrará en Madrid ese mes, se desarrollarán asambleas regionales de información y movilización en todas las comunidades autónomas, para canalizar las manifestaciones en las zonas productoras.

MOVILIZACIÓN EN MADRID EL MES DE MAYO.

   Murcia, Mérida y Pamplona serán las tres primeras capitales confirmadas en las que se producirán las acciones. El calendario de movilizaciones que se irá completando en los próximos días y culminará con una gran movilización en Madrid, prevista para mediados de mayo,
   Anpier se marca como propósito que, de cara a las elecciones al Parlamento Europeo, la situación del sector tenga visibilidad en Europa, y en especial la política del Gobierno "absolutamente contraria a las disposiciones comunitarias, tanto en materia energética como en cuestiones de seguridad jurídica".
   El presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca, considera que "España ha dejado de ser líder mundial en energías renovables a cambio de ser líder mundial en pleitos contra un Estado". "Los grandes sacrificados de esta perversa metamorfosis somos las miles de familias honestas que confiamos en la seguridad jurídica que parecía garantizar nuestro marco democrático y que ha sido mancillada por un Gobierno errático en materia energética", añadió.

http://www.ecoticias.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...