Ir al contenido principal

Las energías renovables abaratan el 'pool' eléctrico español en 4.056 millones

Esta conclusión es una de las principales del estudio acerca del impacto macroeconómico de las renovables en 2012 elaborado por APPA



La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) sostiene que las renovables abarataron el mercado eléctrico, o 'pool', en 4.056 millones en 2012, lo que equivale a dos terceras partes de las primas por 6.136 millones recibidas en el periodo, de modo que el sobrecoste final para el sistema es de 2.080 millones.
   Esta conclusión es una de las principales del estudio acerca del impacto macroeconómico de las renovables en 2012 elaborado por APPA. La asociación destaca que la entrada de renovables en el 'pool' deprime su precio, si bien eleva al mismo tiempo los costes regulados dentro de la parte de peajes del recibo.
   Durante la presentación del estudio, el presidente de APPA, José Miguel Villarig, lamentó que este mecanismo contable "demonice" a las renovables, mientras que el director general de la asociación, Jaume Margarit, reclamó que "cada cosa se ponga en su sitio" y se mostró partidario de que todo el coste de las renovables se repercuta sobre el mercado, al tiempo que otros costes regulados que van al mercado como los pagos por capacidad del gas se incluyan en la parte de peajes.
   APPA reclama cambios en el mercado mayorista no solo para corregir este aspecto, sino también para reducir la retribución a la nuclear o la hidráulica, después de que los nuevos impuestos a estas tecnologías se hayan quedado "cortos", a juicio de Villarig.
   El presidente de la asociación también se mostró partidario de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) "vigile el mercado" para evitar que se disparen los precios y ocurra lo que Margarit calificó de "cosas extrañas", en alusión a los recientes máximos.
   El informe de APPA indica además que si al ahorro del precio del 'pool' se suman los 2.429 millones de euros evitados en importaciones fósiles en 2012 o los 271 millones del coste del CO2 emitido, la balanza sería positiva a favor de las renovables, por valor de 620 millones.
   La asociación también asegura que, en términos acumulados, las primas recibidas por las tecnologías 'verdes' ascienden a 26.898 millones desde 2005, mientras que el abaratamiento procurado al 'pool' es de 32.538 millones. También se han ahorrado 15.368 millones en importaciones fósiles y 3.095 millones en emisiones de CO2 en este periodo, señala.
   Por otro lado, la asociación empresarial calcula que el sector perdió 8.618 empleos en 2012, de los que 5.973 corresponden a la termosolar y 3.811 a la eólica. En total, las renovables empleaban a 113.899 personas a cierre del año pasado, más que las 90.800 contabilizadas en 2005, pero menos que el máximo de 137.522 de 2008.

"INDIGNACIÓN, IMPOTENCIA Y ENGAÑO".

   En cuanto a la reforma energética del Gobierno, Villarig aseguró que los recortes "discriminan" a las renovables frente al transporte o la distribución, y afirmó que el sector siente "indignación, impotencia y sensación de haber sido engañado".
   "Nos encontramos sin saber qué retribución tendremos" no solo en 2014, sino también en 2013, en el que se aplicará un recorte a cuenta sobre el que las empresas no tienen información, señaló el presidente de APPA, antes de calificar de "recaudatorias" las medidas de la reforma y de decir que se aplican "con precipación, improvisación y ausencia de diálogo".
   Las empresas de renovables recurrirán los desarrollos normativos de una reforma que "quiebra la seguridad jurídica", que es "retroactiva" y que "no trata por igual a los afectados", señaló Villarig.


Os recomiendo que leais www.econoticias.com una web de noticias de energías renovables muy interesante.

 http://www.ecoticias.com/energias-renovables/86904/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...