Ir al contenido principal

Desobediencia! y apuesta por el autoconsumo de energías renovables

Hola, saludos a todos:

Leer esto porque es un post bueno, bueno ,sacado de www.econoticias.com


 

Así, 'Desolbediencia' propone distintas acciones como expresar de forma visible el descontento en chapas, pegatinas y pancartas así como acciones en las que los consumidores se cambian de compañía eléctrica a cooperativas de energía verde.




Organizaciones que promueven un cambio de modelo energético y que se oponen a la reforma del sector eléctrico, aprobada este martes en el Congreso de los Diputados, han lanzado la campaña "Desolbediencia" con la que pretenden que la ciudadanía se sume a la defensa de las energías renovables y la soberanía energética.
   Así, 'Desolbediencia' propone distintas acciones como expresar de forma visible el descontento en chapas, pegatinas y pancartas así como acciones en las que los consumidores se cambian de compañía eléctrica a cooperativas de energía verde o el apoyo directo a la desobediencia civil ante una ley que consideran "injusta". Par ello, proponen la instalación de kits de auto-consumo en las viviendas.
   Este último punto se propone de forma colectiva y asumiendo las posibles consecuencia en forma de multas que puede suponer disponer de mecanismos de auto-consumo en la propia vivienda debido a la última reforma.
   Con estas acciones Desolbediencia aspira a posibilitar vías de acción y participación colectiva, ante la última reforma eléctrica del Gobierno, a la que califican de "atropello".
   A su juicio, la reforma perjudica "seriamente" a la ciudadanía a la que impide la opción de ser más autosuficiente en la gestión de la energía que se consume. Concretamente, critica las "trabas introducidas" al autoconsumo y la subida impuesta de los costes fijos de la factura, que hacen que esta reforma ahonde en la eficiencia energética y en la dependencia energética en el exterior.
   Además, advierte de que con la subida del término fijo de potencia se incrementa la parte fija de la factura de la luz, por lo que se penaliza al pequeño consumidor y se impone un aumento del precio de la luz independiente del consumo.
   "Es una medida que atenta directamente contra la eficiencia energética ya que no diferencia a quienes más consumen si no que grava a todos por igual, de manera que sale más barato consumir más", aseguran desde Desolbediencia, impulsada entre otras organizaciones por la plataforma Ecooo.
   Finalmente, advierten de que la reforma se acompaña de un borrador de Real Decreto sobre autoconsumo que hace "prácticamente inviable" esta práctica para el ciudadano medio, ya que impone un peaje de respaldo de 7 céntimos de euro por Kwh que se autoconsuma, al tiempo que no reconoce ningún sistema de Balance Neto, por lo que la electricidad producida y no consumida en el momento, se regala a la red eléctrica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...