Ir al contenido principal

ANPIER logra que los tribunales paralicen el trámite de la reforma del sector eléctrico

Saludos cordiales

Confío en que, al leer este post de Javier Monforte,(www.energetica21.com), nos demos cuenta
de que hay personas y asociaciones que luchan por nuestros intereses.

A título personal, esta reforma del sector eléctrico es una basura,y una declaración de intenciones
por parte de las todopoderosas compañías eléctricas,a seguir con un sistema de facturación que consumas o no consumas se te cobra igual,que te penaliza por "producir" nuestra propia energía.

En fin, disfrutar del post de Javier M., y si me permitís, os recomiendo seguir, tanto a Javier Monforte como
 la web de www.energética21.com


El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha acordado suspender la contratación irregular que realizó el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) que tenía por objeto que dos consultoras estimaran las inversiones que realizaron las 55.000 familias españolas productoras de energía solar fotovoltaica para, posteriormente, atribuirles una supuesta rentabilidad razonable que, en la práctica, arruinaría a todo este colectivo.
ANPIER denunció públicamente la ilegalidad y la falta de transparencia de todo el proceso de reforma del sector y, en lo referente a esta contratación irregular, solicitó al IDAE que pusiera a disposición de la Asociación copia del expediente de licitación en cuestión; ante la falta de respuesta, el presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, se personó en el IDAE en compañía de un Notario, al efecto de solicitar copia del expediente de licitación referido, pero sin ningún resultado, por lo que ANPIER solicitó al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales que fuera anulado dicho procedimiento de contratación.
El escrito que ANPIER elevaba al Tribunal expresaba: “En el presente procedimiento, parece meridiano cuál es el actuar de la Administración. Mantiene incógnito el contenido de una licitación que afecta de lleno a los intereses de nuestros asociados, con el ánimo de que el contenido del mismo no pueda ser impugnado por los interesados, y cuando se pueda, ya habrán emitido sus informes los adjudicatarios de la licitación puesta en cuestión. Produce una indefensión extraordinaria la indebida opacidad del organismo público, motivo por el cual se inicia este recurso”.
El propio art. 1 de las Instrucciones internas para la contratación del IDAE, recoge que los contratos celebrados por este organismo se regirán, en cuanto a su preparación y adjudicación, por el RDLeg. 3/2011, texto que regula los contratos del Sector Público y que exige la pública licitación. El Artículo 53 del RDLeg 3/2011 establece que, con el fin de asegurar la transparencia y el acceso público a la información relativa a su actividad contractual, los órganos de contratación difundirán, a través de Internet, su perfil de contratante.  Condición  asumida por el propio IDAE, en sus instrucciones internas para la contratación, que establecen que “Con el fin de dar publicidad a la solicitud de ofertas, la información relativa a la licitación se insertará en el Perfil de Contratante que se dispondrá en la página Web oficial de IDAE, mediante procedimiento que permita dejar constancia de la fecha en que se hace pública”, circunstancia que nunca se produjo.
El presidente de ANPIER, Miguel Ángel Martínez-Aroca, ha advertido que “No van a arruinar a nuestras familias ni van hurtarnos el futuro y la dignidad sin que luchemos hasta la extenuación por todos los medios que tengamos a nuestro alcance, en todos los entornos e instancias posibles; porque no es justo ni democrático que unos pocos impongan una reforma traumática para nuestro colectivo, la sociedad y el medio ambiente”
Esta situación es un capítulo más de la infausta reforma del sector eléctrico, que supone uno de los mayores escándalos de la historia de la democracia española, puesto que es el propio Estado, a través del Gobierno, el que atropella a sus ciudadanos: arruinando a los fotovoltaicos, esquilmando las economías familiares de todos los españoles y lastrando el futuro de las generaciones venideras, sobre la base de un modelo energético contaminante que sólo beneficia a cinco grandes empresas y que condenará a España a la dependencia energética de combustibles fósiles y del exterior que resultan dañinos para el medio ambiente y para la salud pública y que, además, provienen de países terceros, que se lucran de esta innecesaria dependencia energética.

  ANPIER solicita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo que recapacite, rectifique los textos de reforma y reponga inmediatamente la seguridad jurídica en España. El Gobierno debe actuar sobre las verdaderas causas del déficit de tarifa que, según señala la propia Unión Europea y la Comisión Nacional de la Competencia, está motivado por las compensaciones excesivas que durante años vienen recibiendo las empresas eléctricas por la generación de energía nuclear e hidráulica.

Noticias sobre política energética y normativa | Publicada por Javier Monforte | 25 de noviembre de 2013    

http://www.energetica21.com/noticia/anpier-logra-que-los-tribunales-paralicen-el-trmite-de-la-reforma-del-sector-elctrico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...