Ir al contenido principal

MI CARTA AL MINISTRO SORIA.

Saludos cordiales

Os dejo mi carta que le escribí al ministro Soria, a cerca del R.D Ley 9/2013
Espero que os animéis a escribirle lo que pensáis a cerca de este RD









 A la att. Ministro Soria (y sus compinches de UNESA)

Saludos cordiales

 Quería preguntarle, ¿ porqué no nos está representado,ayudando,preocupándose por las pymes,consumidores finales,por los autónomos que nos dedicamos o pensábamos hacerlo,
por aprobar este R.D Ley 9/2013,que claramente nos perjudica y discrimina a todos?,(excepto a UNESA claro)
 Sabe Ud. Sr. Soria ¡cómo me siento!. Pues engañado,desprotegido, no escuchado,INDEFENSO,ante su gobierno y "socios",ante este RD, que está haciendo mucho daño,incluído a sus votentes que confiaron en Ud. y su partido,porque entendimos todos que ivan a cambiar aquello que estaba funcionando mal,que se preocuparían en escuchar nuestros problemas y reindivicaciones,PORQUE ES LO QUE NECESITÁBAMOS, para salir adelante de este infierno llamado crisis.
 Ha olvidado Ud. y sus compañeros ministros/as y presidente,que trabájan para nuestro bienestar,no para el suyo.
 ¿Se ha dado cuenta de que todo el mundo,(asociaciones de renovables,consumidores,el CNE,el IDAE,instaladores autónomos, ayuntamientos, pymes .... TODOS) se han puesto en contra con rotundidad para que este ridículo RD no salga aprovado?
Y Ud. no nos ha escuchado, no ha retificado,nos ignoró en todo momento, con lo que nos queda por pensar, que no le importamos nada en absoluto.
 Comentan en muchos foros,blogs,web´s que Ud. se ha vendido a estas compañías todo poderosas para que , claramente les favorezcan.
 ¿Es verdad?, ¿Se ha vendido Ud. por un futuro puesto de trabajo,tipo asesor de no se que,cobrando un sueldazo?
 Me gustaría pensar que no,pero me lo pone muy difícil pensar lo contrario.
 ¿Sabe que aún está a tiempo de retificar?. Mire, si lo hace,nos dirá que es un hombre y político que reconoce sus errores y aprende de ellos,y entonces, TODOS LE RESPETARÍAMOS
¡ Es asi de fácil ! 


Alberto garcía



http://www.minetur.gob.es/es-ES/Ministro/EscribaMinistro/Paginas/formularioescribaalministro.aspx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...