Ir al contenido principal

Arranca en Lleida la primera planta del mundo que combina energía solar y biomasa


La instalación suministrará energía 100% renovable a más de 27.000 hogares.  La central, participada por Abantia (47,5%), COMSA EMTE (47,5%) y el Institut Català d’Energia (5%), ha supuesto una inversión de 153 millones de euros.
 
Artur Mas ha inaugurado hoy en Les Borges Blanques (Lleida) la primera instalación termosolar en el mundo que combina tecnología solar y biomasa. El presidente de la Generalitat de Catalunya ha destacado “la valentía de los inversores del proyecto” y se ha referido a su “carácter innovador que la sitúa como una instalación de referencia mundial”.
La puesta en marcha de esta planta pionera participada por Abantia (47,5%), Comsa Emte (47,5%) y el Institut Català d’Energia (5%) supone una revolución en el ámbito de las energías alternativas, ya que ofrece una generación continua de energía 100% renovable. Joan Gummà, presidente de Termosolar Borges, ha insistido en que “la hibridación es el futuro en las energías renovables” y ha asegurado que “este modelo de producción de energía se convertirá en un referente de futuro”.
Más de 153 millones de euros y entre 150 y 450 personas en función de la fase de creación, han sido necesarias para poner en marcha este ambicioso proyecto que prevé ofrecer una producción continua de energía renovable de 98.000.000 de KWh al año, el equivalente al consumo medio de 27.000 hogares españoles. La producción de este tipo de energía limpia supone un ahorro de 24.500 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2), cantidad similar a retirar de la circulación a cerca de 100.000 vehículos durante todo un año.
Actualmente, son 40 las personas que se encuentran empleadas en la explotación de la planta y unos 50 los asociados a la extracción y transporte de la biomasa. Un material de origen forestal que proviene de los bosques que se encuentran en un radio aproximado  de 80km de la planta. El consumo previsto de biomasa al año se estima en 85.000 toneladas.
Según Manel Molins, director general de la Termosolar Borges: “Las 96 hectáreas de la termosolar son una gran apuesta por la energía limpia. Les Borges Blanques  es una de las zonas de Cataluña y del norte de España con más horas de irradiación solar. Esto nos permite combinar dos tecnologías renovables y continuar con la generación eléctrica más allá de las horas de sol, algo pionero en el mundo”.
Mayor aprovechamiento de la energía


El modelo de hibridación permite una generación continua de energía, que se obtiene de diferente forma según la hora del día, el parte meteorológico y la estación del año. Esta instalación sólo deja de funcionar las noches de verano, para no superar el cupo de quema de biomasa que establece la normativa vigente.
Los 2.688 colectores cilindro-parabólicos –de 5,5 m. de diámetro y 12 m. de longitud cada uno-, se orientan automáticamente en función de la hora y la estación del año, para captar la energía durante las horas de sol. Cuando el aceite sintético que se encuentra bajo los colectores alcanza los 393°C, llega al bloque térmico que evapora agua para producir vapor a alta presión que una vez turbinado genera la energía eléctrica.
Durante las horas de menor radiación solar, así como durante la noche, la producción de energía se complementa con la instalación de biomasa, suministrada principalmente con biomasa forestal y proveniente de cultivos energéticos. El gas natural, a diferencia del resto de plantas termosolares en el mundo, sólo se utiliza de forma residual, como recurso de apoyo en puestas en marcha.
Este proyecto se suma a la amplia experiencia que tanto Abantia como COMSA EMTE poseen en el terreno de la promoción y construcción de instalaciones de generación de energía en régimen especial y renovables, en los campos de tratamiento de purines con cogeneración asociada, biogás, energía fotovoltaica y energía eólica.
ECOticias.com
Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 31/07/2013, 10:37 h
http://www.ecoticias.com/energias-renovables/81684/arranca-en-lleida-la-primera-planta-del-mundo-que-combina-energia-solar-y-biomasa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...