“Estafa”, “salvajada jurídica”, “disparate”. Las asociaciones de energías renovables han cargado este martes en rueda de prensa contra la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno el pasado viernes para acabar con el déficit de tarifa. El decreto-ley establece, entre otras medidas, la eliminación de las primas para las empresas del sector y su sustitución por un sistema que garantiza una “rentabilidad razonable” de las inversiones del 7,5%, con carácter retroactivo.
El sector ha criticado con dureza unas medidas que llevarán, según sus representantes, al cierre de plantas y a la quiebra de numerosos inversores, que deberán entregar sus instalaciones renovables a las entidades financieras, al no poder devolver los créditos. "Estamos contra las cuerdas", ha alertado José Manuel Villarig, presidente de la Asociación de Productores de Energías Renovables.
Los representantes de las asociaciones sostienen, además, que esta reforma hecha “a espaldas del sector” genera una gran inseguridad jurídica para los inversores. “Este es el quinto cambio normativo retroactivo en dos años”, ha lamentado Miguel Ángel Martínez-Aroca, de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier). “El Gobierno ha cogido lo publicado en el BOE, donde invitaba a los inversores a poner su dinero en las renovables garantizándoles unas condiciones, y lo ha roto”, ha añadido.
“Los inversores están ahora como locos por salir del negocio”, ha asegurado, por su parte, José Donoso, de la Unión Española Fotovoltaica. "Muchos están en situaciones desesperadas. Se sienten como los afectados por las preferentes, pero, en su caso, la culpa no es de los bancos sino del Gobierno”.
Las asociaciones, que han anunciado que tomarán todas las medidas jurídicas a su alcance tanto en España como en Europa, han sostenido, por último, que la rentabilidad del 7,5% fijada por el Ejecutivo se reducirá a cerca del 5% al aplicar impuestos, una cifra "muy por debajo de lo que ofrecen productos financieros más seguros".
Comentarios