Ir al contenido principal

Industria cargará con un "peaje de respaldo" el autoconsumo de electricidad para uso propio

El autoconsumidor pagará este nuevo peaje por la electricidad que produzca para su propio consumo. Cuando la vierta a la red, deberá pagar el peaje a la generación, mientras que para la electricidad que consuma desde la red


Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 19/07/2013, 09:31 h |


El Ministerio de Industria, Energía y Turismo cargará con un nuevo "peaje de respaldo" a los usuarios con autoconsumo conectados a la red que generen la electricidad para uso propio, según consta en el real decreto que regulada esta actividad, al que ha tenido acceso Europa Press.
   El autoconsumidor pagará este nuevo peaje por la electricidad que produzca para su propio consumo. Cuando la vierta a la red, deberá pagar el peaje a la generación, mientras que para la electricidad que consuma desde la red, una vez calculados los saldos netos, pagará el habitual peaje de acceso.
   El nuevo "peaje de respaldo" se aplica con el argumento de que, desde el momento en el que el autoconsumidor está conectado al sistema eléctrico, está disfrutando del respaldo que le ofrece el conjunto de la infraestructura, "aun cuando esté consumiendo electricidad producida por su instalación de generación asociada".
   Mediante este "peaje de respaldo", los autoconsumidores tendrán que hacer frente, "al igual que el resto de los consumidores, a los costes del sistema eléctrico, incluyendo aquellos necesarios para financiar las tecnologías de respaldo", indica la norma.
   En la memoria del real decreto, Industria explica que esta nueva carga irá destinada tanto a contribuir a la cobertura de los costes del sistema, como hace el resto de los consumidores, como "a retribuir la función de respaldo que requiere el sistema para garantizar el balance entre generación y demanda en tiempo real".
   El nuevo peaje de respaldo se calculará teniendo en cuenta el término variable de los peajes de acceso, el valor de los pagos por capacidad que le corresponda y el precio estimado de los servicios de ajuste.

HORARIOS Y POTENCIA.

   Industria ofrece en el real decreto un cuadro con los distintos importes del peaje, que van de los 0,04 euros por kilovatio hora (kWh) para el grupo tarifario 3.0 a los 0,089 euros para potencias inferiores a los 10 kilovatios (10kW). Habrá también, para la mayor parte de los perfiles, tres periodos distintos de pago.
   En todo caso, Industria irá determinando la cuantía de este peaje, y los ingresos que se obtengan se trasladarán a las liquidaciones de los costes e ingresos del sistema eléctrico. Con el objeto de desarrollar distintas modalidades de autoconsumo, se podrán aprobar reducciones temporales de estos peajes.
   Para las instalaciones de cogeneración, con el objetivo de incentivar estas tecnologías, habrá una exención del pago del nuevo "peaje de respaldo" hasta diciembre de 2019.

CONSUMIDOR Y PRODUCTOR, EL MISMO.

   La norma también establece que el consumidor en régimen de autoconsumo y el productor de electricidad deben ser la misma personal física o jurídica, al tiempo que solo se podrá usar una tecnología, aunque sea en distintas instalaciones, por cada referencia catastral.
   Esto supone que no podrá ser compatible tener una placa solar fotovoltaica como otras modalidades, como la solar térmica, la geotermia, la eólica y, según la lista ofrecida por Industria, la energía de las olas, de las mareas, de las rocas calientes, la oceanotérmica o la de las corrientes marinas.

SIN CONTRAPRESTACIÓN.

   La norma indica además que las nuevas instalaciones de cogeneración podrán tener una potencia máxima de 100 kilovatios (kW), salvo excepciones, y que la energía que produzca el autoconsumidor y que no sea consumida por el mismo usuario no podrá llevar aparejada contraprestación económica alguna.
   La norma también crea un nuevo registro para el autoconsumo con el objeto de supervisar una actividad de difícil supervisión. Los que autoconsuman y estén conectados a la red tendrán dos meses para registrarse si no quieren que se les corte el suministro. Habrá además un contrato específico entre el comercializador y el autoconsumidor.

Comentarios

Alberto Mera ha dicho que…
saludos cordiales

Este peaje me parece una mala noticia para los que nos dedicamos a veneder e instalar instalaciones de autoconsumo,tanto de electricidad como térmica.Esta reforma energetica es una estupidez,la han sacado para "salir del paso",es una pérdida de tiempo,no soluciona el problema energético que tenemos en España.
Pero lo entiendo,estoy practicamente seguro que desde las sombras, quienes redactaron realmente esta vergüenza de reforma, han sido las electricas,ejercitando su poder y mal hacer para su propio beneficio.
Esto lo sabremos cuando el ministro de industria,energía y turismo,cuando acabe su legislatura,acabe de asesor o de algún cargo innecesario y estúpido,( y cobrando un pastón por supuesto),para algunas de nuestras queridas empresas electricas, tipo Red Electrica de España,Endesa o Iberdrola...
En fin,todos los que apostamos por las renovables y por el autoconsumo, debemos de seguir luchando por una reforma energética real,productiva y beneficiosa para España y los españoles en todo su conjunto.


Alberto Garcia Mera

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...