Ir al contenido principal

Vaillant instala la primera bomba de calor geotérmica doméstica en Almería

Os dejo un buen articulo de la revista innovacionmedioambiental


Vaillant instala la primera bomba de calor geotérmica doméstica en Almería

13 de Junio de 2013

El sistema de climatización combina bomba de calor geotérmica, depósito de inercia para agua caliente y suelo radiante refrescante con fancoils


Vaillant ha demostrado la viabilidad de la tecnología geotérmica para aplicaciones domésticas en zonas de climas suaves como el Mediterráneo mediante la instalación de un sistema con bomba de calor en Almería. La empresa Albedo Solar, miembro de la red de instaladores innovadores de Vaillant, Vaillant Innovative Partner, ha sido la encargada, junto con ACE Servicios Energéticos, de realizar está instalación de climatización y agua caliente sanitaria por geotermia en una vivienda unifamiliar de la Urbanización Costacabana de dicha provincia andaluza. 
 
 
Se trata de una vivienda unifamiliar de 200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, que se encuentra situada en primera línea de playa. Teniendo en cuenta todos los datos climatológicos y el interés del promotor de la obra en instalar el sistema más eficiente posible, se optó por un sistema de climatización que combina bomba de calor geotérmica, depósito de inercia para agua caliente y suelo radiante refrescante con fancoils.
 La bomba de calor instalada es el modelo geoTherm VWS 141/2 de Vaillant de 14 kW. Gracias al campo de captadores, compuesto por cuatro pozos verticales de 70 metros cada uno con sondas de doble U de 32 milímetros, se aprovechan las propiedades que tiene el subsuelo de mantener una temperatura constante a partir de cierta profundidad. Para la instalación de agua caliente sanitaria se ha optado por un depósito de 300 litros.  
 
Por su parte, la climatización consta de suelo radiante para invierno y sistema de fancoils por conductos para verano, con un depósito de inercia de 300 litros y producción de calefacción a 35 ºC y de frío a 7 ºC. En cuanto al sistema de control zonal, éste cuenta con termostatos táctiles y rejillas motorizadas en cada dependencia climatizada.
Este proyecto demuestra que el sistema geotérmico supone una inversión razonable —en relación a los costes de construcción de una vivienda unifamiliar—, en comparación con cualquier otro sistema tradicional, además de ofrecer unas tasas de retorno de la inversión inferiores a cinco años.


http://www.innovacionmedioambiental.es/articulo/vaillant_instala_la_primera_bomba_de_calor_geotermica_domestica_en_almeria#.UbnBA5yBaBI

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...