25 de Abril de 2013
Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer
en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos
III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al
autoconsumo”.
En 2012, el mercado
europeo de fotovoltaica decreció en comparación con
2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros
mercados. Vicente Salas, de la Carlos III,
señaló que Alemania e Italia representan el
6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de
fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados
de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “La paridad se alcanza en muchos
países”, dijo. España dejó de aparecer en el TOP 10 de las
instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en
capacidad total acumulada. “Desde 2008, ha habido una evolución exponencial
en instalación de fotovoltaica. En producción, España está en un 2,8%. No
estamos mal”, expresó.
Julen Alzate,
de Ingeteam, habló de las diversas modalidades de
autoconsumo: sin limitación de energía, de balance
neto e instantáneo. “En todas ellas hacen falta
inversores, que hacen trabajar a los paneles en un punto óptimo”, afirmó.
Ingeteam ofrece a sus clientes diferentes kits de autoconsumo.Moisés
Labarquilla, de Fronius, mostró una noticia que
informa del primer ascensor que mayoritariamente se abastece de energía solar
para su uso. “El autoconsumo es un ahorro que se puede
aplicar en multitud de aspectos y en todos los niveles. No hay forma de poner
barreras al autoconsumo”, sentenció. No hay que olvidar que con el aumento
de los precios de la tarifa de la luz, la gente quiere ahorrar.
“Las baterías y un gestor energético permiten escalar en
potencia y llegar a más clientes y necesidades”, matizó. Para las empresas
puede significar un descenso de costes considerable. “Aquí no vamos a hacer
instalaciones de autoconsumo que cubran el 100%, pero sí que cubran el 40% y que
los costes de la producción sean muy inferiores a los actuales”,
comentó.
En la jornada también participaron Pere
Soria, de Circutor; Manuel López,
de Enertres; Eduardo
Collado de Unef, y José Tejada,
de ATA. Los temas que abordaron fueron del autoconsumo aislado
al autoconsumo conectado, los sistemas integrales de generación térmica y
eléctrica con energías renovables, la tramitación en las instalaciones de
autoconsumo y la financiación de los proyectos.
PIE DE FOTO. De izquierda a
derecha: Pere Soria, de Circutor; Vicente Salas, de la Carlos III; Moisés
Labarquilla, de Fronius, y Julen Alzate, de Ingeteam
Comentarios
esta todo corregido.
Fue un despiste mío y tomare las oportunas correciones
gracias