La Asociación Galega de Xestores Enerxéticos ha enviado a los medios un manifiesto firmado por veinte profesores universitarios y profesionales del sector en el que se solicita la derogación del Real Decreto Ley 1/2012, que anula temporalmente las primas a la producción eléctrica del Régimen Especial, y la aprobación de un nuevo régimen de ayudas para la producción eléctrica de este Régimen. Este Manifiesto expone que para el desarrollo de las tecnologáis renovables es imprescindible la existencia de una prima a la producción, y que la supresión de la misma significa la desaparición de miles de empleos directos e indirectos en toda España, que en el caso de Galicia es especialmente grave por el potencial eólico y de biomasa pendiente de desarrollar sin la existencia de primas.
El coste de las fuentes de energía convencionales (en particular los derivados petrolíferos y el gas natural) se centra en el combustible, mientras que en el caso de las renovables este se debe a la creación de puestos de trabajo cualificados y estables, no sólo en las centrales eléctricas sino también en otros sectores sinérgicos como la fabricación de componentes, consultoría, investigación o docencia; en nuestra Comunidad este sector es uno de los de mayor potencial de creación de empleo por la abundancia de recursos renovables y sólo el sector de la eólica se podría generar más de diez puestos de trabajo a lo largo de los próximos años.
Los firmantes del presente manifiesto consideran que las ayudas a la producción de “electricidad verde” son imprescindibles para su desarrollo y que son precisas para igualar los precios de producción de las fuentes tradicionales (petrolíferos, gas natural o energía termonuclear). La contabilización de los costes de producir un kWh no se puede realizar únicamente a corto plazo, ya que el deterioro ambiental de las fuentes convencionales es muy superior al de las renovables; además la paralización de las fuentes renovables supone aumentar la dependencia de las fuentes tradicionales y un encarecimiento a largo plazo del precio de la energía, que hará infructuosa cualquier iniciativa empresarial en la que la energía sea la principal materia prima.
Este Manifiesto fue propuesto por la Asociación Galega de Xestores Enerxéticos y entre los firmantes están Horacio Naveira (Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de A Coruña), Fernando Blanco Silva (gestor energético de la Universidad de Santiago de Compostela), Jesús Manuel Giz Novo (gestor energético de la Universidad de A Coruña) los profesores Óscar Cabeza, Rosa María Regueiro ou Diego Gómez Díaz (Universidade de A Coruña y Santiago). El presente Manifiesto fue remitido al Conselleiro de Industria de la Xunta de Galicia con el fin de solicitarle que realice las actuaciones oportunas ante el Ministerio de Industria para la derogación del Real Decreto Ley 1/2012 y se vuelva a establecer una normativa que apoye la producción de electricidad del Régimen Especial.
La Asociación de Xestores es una Entidad Sin Ánimo de Lucro que existe desde 2010 siendo colaborador en la organización del Segundo Congreso Interuniversitario de Mantenimiento Sostenible (Santiago, febrero de 2012) y organizador del Primer Congreso Gallego de Gestores Energéticos (Santiago, octubre de 2012) además de tener en funcionamiento el blog http://eficienciaenergeticaedificios.blogspot.com.es/
Comentarios