Parece que la máxima ‘piensa globalmente y actúa localmente’ está siendo el camino por el que el autoconsumo energético está avanzando en España a la espera, con fecha cada vez más incierta, de que se aprueben regulaciones de ámbito estatal.
Y es que comunidades como la de Castilla y León, Baleares, Murcia o Galicia ya están dando pasos por su cuenta y con sus competencias para regular un modelo energético de futuro pero que ya es una realidad a día de hoy.
Región de Murcia
La actuación de ámbito regional más reciente ha sido la de la Región de Murcia a través de su Consejería de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia, la cual presentó el pasado 9 de enero un nuevo procedimiento para simplificar y unificar todos los trámites necesarios destinados a poner en marcha instalaciones de producción de energía de pequeña potencia a través de fuentes renovables, que permiten desarrollar el autoconsumo energético en la Región de Murcia entre los consumidores particulares y las pequeñas y medianas empresas.
Este nuevo procedimiento pretende establecer unos criterios únicos interpretativos de las normas aplicables que permitan la actuación homogénea de los servicios administrativos competentes, al mismo tiempo que contribuye a clarificar los trámites y la documentación que hay que presentar para gestionar las autorizaciones e inscripciones necesarias en la puesta en servicio y conexión de las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial para producción y consumo particular.
Islas Baleares
El pasado 9 de octubre de 2012 se publicaba en el BOIB una ‘Resolución por la que se ordena la publicación de la Circular del director general de Industria y Energía de 24 de septiembre de 2012 por la que se clarifica el procedimiento y la documentación que hay que presentar para tramitar las autorizaciones y/o inscripciones necesarias para la puesta en servicio y conexión de las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial, en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1699/2011, de 18 de noviembre, por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, y se establecen unos criterios interpretativos de las normas aplicables que permitan la actuación homogénea de los órganos administrativos competentes’. En definitiva, también se han dado facilidades a los consumidores en esta comunidad para informarse acerca de las posibilidades del autoconsumo energético. (Resolución completa: http://www.fiecov.com/descargar-archivo/2902/islas-baleares/)
Castilla y León
A través del EREN (Ente Regional de la Energía de Castilla y León) la comunidad de Castilla y León también está poniendo en marcha todas las medidas posibles para que el autoconsumo, fotovoltaico en este caso, y los trámites exigidos para este tipo de instalaciones sea más accesible para todos los interesados. Varios documentos son una prueba de ello:
- Tipología de instalaciones solares fotovoltaicas permitidas para autoconsumo y balance neto
- Procedimiento de tramitación
Toda información sobre autoconsumo es poca
Como ya hiciera el pasado 20 de noviembre en una exitosa jornada organizada en Madrid, Energética XXI organiza ahora en Barcelona un segundo evento con esta temática, será el próximo 7 de febrero y de nuevo estará dedicada al Autoconsumo con Renovables. Una cita imprescindible para todos los profesionales interesados en el desarrollo de instalaciones de autoconsumo eléctrico y térmico. Destacadas empresas e instituciones ofrecerán las claves de un nuevo mercado que está llamado a revitalizar la industria renovable en nuestro país. Más información e inscripciones
Comentarios