Ir al contenido principal

Autoconsumo con balance neto como fuente de empleo y riqueza

En el marco de Greencities & Sostenibilidad, Salón de la Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Edificación y Espacios Urbanos, que se está celebrando en Málaga del 7 al 9 de noviembre, Schneider Electric ha destacado la importancia de la generación distribuida, el autoconsumo y el balance neto en las futuras ciudades inteligentes.
Raquel Espada, Directora de Energías Renovables de Schneider Electric España, ha afirmado que las energías verdes deben ser la solución ante la dependencia de las importaciones energéticas de España, al mismo tiempo que ha resaltado que solo el 11% de la energía primaria fue renovable en 2011, no cumpliendo de esta manera los objetivos de la Unión Europea. Raquel Espada se ha mostrado convencida de que el autoconsumo con balance neto será una fuente de empleo y riqueza que generará ahorros del 30% en la factura eléctrica y evitará la emisión de 10 millones de toneladas de CO2 al año. “El autoconsumo puede crear 21.000 empleos directos y 4.000 asociados con la mini eólica”, ha apuntado la directiva de Schneider Electric.
Ventajas balance neto
La Directora de Energías Renovables de Schneider Electric ha destacado las enormes ventajas del balance neto para el sistema energético español: “El balance neto no supone ningún coste para el sistema eléctrico, genera eficiencia energética, ahorro económico y reduce las emisiones y la dependencia del exterior”.
Espada ha reclamado que la futura ley debe ampliar el límite de potencia a 10 kW, permitir el autoconsumo de mancomunidades o varios puntos interconectados y otorgar incentivos fiscales. La directiva de Schneider Electric también ha destacado la necesidad de disponer de un marco regulador estable que simplifique los procedimientos administrativos, recupere la confianza de los consumidores y desarrolle de forma clara el autoconsumo y el balance neto. “La reducción de los costes de generación fotovoltaicos y el progresivo aumento de los precios de la electricidad garantiza que el autoconsumo de energía solar será rentable por sí mismo a corto plazo”, ha afirmado Espada.
Raquel Espada ha afirmado que Schneider Electric está preparado para hacer frente a toda la demanda que se derive del autoconsumo. Las propuestas de Schneider Electric consisten en soluciones eléctricas para las cubiertas fotovoltaicas para el sector residencial, industrial y para las grandes cubiertas, además de los kits fotovoltaicos. Las soluciones de energías renovables de Schneider Electric fueron instaladas en la casa solar Canopea, ganadora de la última edición de Solar Decathlon Europe.
Durante la pasada edición de Matelec en Madrid José María Delgado, Ingeniero de aplicaciones renovables de Schneider Electric España, respondió a las preguntas de Enegética XXI acerca del autoconsumo en nuestro país.
Delgado nos comentaba con referencia a la situación actual del sector fotovoltaico en España que desde Schneider Electric se intenta siempre diferenciar el mercado español de los mercados de los clientes españoles. "Ciertamente la situación del mercado español está sumergida en lo que podríamos catalogar como un parón total, se abren puertas de esperanza para todos aquellos clientes que tienen capacidad de exportar sus conocimientos y soluciones a mercados exteriores que necesitan de esa experiencia y la valoran positivamente." puntualizaba.
Respecto a la tan esperada regulación del Balance Neto nos comentó que "el mercado nacional vive en estos días mirando hacia las últimas instalaciones inscritas en el cupo, y sobre todo intentando atisbar lo que pueden ser las nuevas oportunidades y modelos que se generen a partir de la promulgación del tan anhelado Balance neto. Dependiendo de cómo se articule este balance neto, estaremos en un escenario prometedor o ante la necesidad de reinventar el sector". "En un horizonte próximo, posiblemente en un par de años, los grandes parques fotovoltaicos vertiendo su energía a pool pueden ser una realidad, pero no con la inmediatez que necesita el sector para poder sobrevivir a este parón forzado".
El autoconsumo sin balance neto, ¿una salida al momento actual?
José María Delgado opina que "tanto técnica como económicamente, es un realidad más que una posibilidad y, por lo tanto, una alternativa en el momento actual antes de la promulgación del balance neto". De hecho nos señalaba que ya existen comunidades autónomas que han emitido estudios técnicos y condiciones particulares técnicas de cómo poder acometer este tipo de instalación, mientras que lamentablemente en otras la situación no está ni mucho menos tan elaborada.
"Sería deseable que existiese una clarificación de los condicionantes tanto técnicos como administrativos que podrían regular este tipo de instalación en la que no existe ningún tipo de balance de energías ni flujos a contabilizar con la distribuidora, con el fin de que la propia demanda existente en el mercado lo posicione como una realidad o como simplemente una alternativa. En nuestra opinión, ya a día de hoy es rentable fabricar nuestra propia electricidad, por lo que es una interesante alternativa para el consumidor" remarcaba Delgado.
Por otra parte y respecto al autoconsumo con balance neto, una vez que el Gobierno lo regule, Delgado apuntaba que "puede suponer un pilar fundamental en el paso del modelo de generación centralizada al nuevo modelo de generación distribuida aportando mejor calidad y disponibilidad de servicio, así como reducciones en los gastos de explotación e inversión en las infraestructuras energéticas del futuro".
"Particularmente importante será su aportación en la integración de las ciudades y viviendas del mañana en las redes de distribución inteligentes que conformarán este citado cambio de modelo. Sin olvidar, por otra parte, que van a ser una herramienta indispensable para poder acometer la necesidad de generación eléctrica en el punto de consumo o lo más cercano a éste, que nos plantea el actual dilema energético".
"El autoconsumo con balance neto debe suponer un dinamizador del sector fotovoltaico español y abrir enormes posibilidades tanto a particulares como al sector comercial e industrial pequeño, donde se van a poder obtener grandes descuentos de la factura energética con una razonable inversión inicial, que podrá incluso en algunos sectores llegar a marcar la diferencia del margen de competitividad de los mismos".
Durante Matelec Schneider Electric presentó sus productos para autoconsumo, un ámbito en el que ya hace mucho tiempo que estan trabajando, de cara a la demanda que esperan de sus clientes una vez se promulgue el RD de balance neto. También están enfocados a aquellas aplicaciones que a día de hoy se pueden acometer mediante el balance de energía interno, evitando así que se produzcan flujos con la red de la distribuidora.
"Schneider Electric no es únicamente un fabricante de referencia y prestigio en el mundo de los inversores fotovoltaicos, sino que es un especialista en la gestión de la energía y todos los elementos auxiliares necesarios para esto. Estamos presentes con soluciones en los campos de la protección, y la distribución eléctrica, así como en la gestión de dichas redes. Por lo tanto, podemos ofrecer soluciones globales, encaminadas a obtener excelentes resultados desde todas las perspectivas posibles", nos explicaba José María.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclos combinados: Introducción y cálculo de rendimiento

Saludos cordiales Leer este post, esta dirigido principalmente a técnicos e ingenieros Una central de ciclo combinado está compuesta por dos o más ciclos termodinámicos en una misma planta teniendo el objetivo de alcanzar rendimientos más elevados de los que se conseguiría integrando ambas plantas en ciclos simples. Los ciclos combinados más frecuentes son los que integran un ciclo Brayton  y un ciclo Rankine. En estos casos se dispone, por tanto, principalmente de tres elementos: turbina de gas, generador de vapor de recuperación de calor de gases de escape y una turbina de vapor.   Esta combinación es la más frecuente dado el gran caudal de gases calientes saliente de las turbinas de gas y la capacidad, cada vez más eficiente, de recuperarlo en un generador de vapor. Dado, además, el alto nivel de oxígeno con lo que los gases abandonan la turbina de gas es frecuente encontrar quemadores de postcombustión antes de la entrada de éstos en el generador de vapor, d...

“No hay forma de poner barreras al autoconsumo”

  25 de Abril de 2013 Fronius, Ingeteam, Circutor, Enertres, Unef y ATA participaron ayer en la I Jornada Solar Fotovoltaica, que se organizó en la Universidad Carlos III. La principal conclusión, que “no hay forma de poner barreras al autoconsumo”. En 2012, el  mercado europeo  de  fotovoltaica  decreció en comparación con 2011, aunque siguió siendo el primero en relación con otros mercados.   Vicente Salas , de la Carlos III, señaló que  Alemania  e  Italia  representan el 6,2% y en el 5% respectivamente de la capacidad anual de demanda eléctrica de fotovoltaica. En el TOP 10 mundial, hay cinco países europeos, cuatro mercados de la zona Asia-Pacífico y uno americano. “ La paridad se alcanza en muchos países ”, dijo.  España  dejó de aparecer en el TOP 10 de las instalaciones anuales en 2012, aunque aún se posiciona en el puesto seis en capacidad total acumulada. “ Desde 2008, ha habido una ev...

CÓMO AHORRAR AGUA Y ENERGÍA CON PERLIZADORES

Generalmente, pensamos que es necesario realizar una inversión inicial elevada para conseguir ahorrar energía, y en general, dependiendo de la tecnología empleada, estaremos en lo cierto. Pero, si queremos comenzar a obtener ahorro de agua con un coste muy reducido y una amortización muy rápida, podemos instalar en los grifos de nuestro edificio unos elementos denominados perlizadores . ¿QUÉ ES UN PERLIZADOR? Un Perlizador es un accesorio de fácil instalación en sustitución de los aireadores (filtros rompeaguas), que reduce el caudal de agua sin pérdida de confort . Básicamente, evitan que el agua salga en las condiciones de presión que suministra la compañía.  ¿CÓMO FUNCIONAN? Los perlizadores funcionan mediante la incorporación de aire al flujo de agua, limitando el caudal, ofreciendo un chorro generoso, muy ligero al tacto, y con una sensación burbujeante.Se instalan en cualquier punto de consumo que admita estos elementos como lavabos, bidets, fregade...